
07 dic 2024
El gobierno italiano,a través del Ministerio de Economía y Finanzas (Mef) y Cassa Depositi e Prestiti (Cdp),está lanzando un fondo nacional estratégico destinado a movilizar 700 millones de euros para invertir en pequeñas y medianas empresas (PYMEs) cotizadas en la bolsa de valores italiana.
Esta iniciativa,que comenzará en el primer trimestre de 2025,busca abordar los desafíos de liquidez que enfrentan las PYMEs y mejorar su atractivo en el mercado.
El fondo invertirá en fondos italianos de nueva creación,con un enfoque en empresas cotizadas en Italia,independientemente de su nacionalidad.
El proyecto tiene como objetivo estimular el interés y la inversión en PYMEs italianas infravaloradas,potencialmente evitando adquisiciones de capital extranjero.
La iniciativa es una respuesta al Manifiesto de Desarrollo del Mercado de Capitales y busca apoyar a las PYMEs en el acceso y prosperidad en el mercado.

En un movimiento significativo para fortalecer la economía italiana,el Ministerio de Economía y Finanzas (Mef) y Cassa Depositi e Prestiti (Cdp) están listos para lanzar un fondo nacional estratégico en el primer trimestre de 2025. Esta iniciativa tiene como objetivo movilizar al menos 700 millones de euros para invertir en pequeñas y medianas empresas (PYMEs) cotizadas en la bolsa de valores italiana. El fondo,un fondo de fondos cerrado,será suscrito en su totalidad por Mef y gestionado por Cdp,en colaboración con inversores privados. Invertirá en fondos italianos de nueva creación gestionados por empresas de gestión de activos tanto italianas como internacionales. Este fondo estratégico representa la primera aplicación tangible de las iniciativas propuestas en el Manifiesto de Desarrollo del Mercado de Capitales,introducido hace un año. El manifiesto pedía al estado,a través de sus entidades financieras especializadas,promover un fondo de fondos de mil millones de euros,seleccionando a diez gestores con 100 millones de euros cada uno para inversiones en PYMEs italianas cotizadas. Aunque la cantidad inicial es menor que el objetivo ambicioso,una respuesta positiva del mercado podría amplificar su impacto. Francesco Mele,CEO de Cdp Equity,explicó que el fondo nacional estratégico podría adquirir hasta el 49% de los fondos cerrados de nueva creación de derecho italiano,que deben invertir al menos el 70% en pequeñas,micro y medianas empresas cotizadas en la bolsa de valores italiana. El 30% restante de la cartera puede invertirse en otros valores cotizados en Italia,incluidas acciones y bonos. El criterio clave es la cotización en Italia,no la nacionalidad de la empresa. Por ejemplo,una empresa como Ferrari,cotizada en Italia pero con sede en los Países Bajos,puede incluirse,mientras que Prada,cotizada en Hong Kong,no puede. Dentro de estos parámetros,los gestores de fondos tienen total discreción en la asignación de la cartera. Mele elaboró además que el plan es invertir en aproximadamente diez fondos,con una inversión indicativa de 35 millones de euros cada uno,totalizando 350 millones de euros. Con inversiones privadas,los recursos movilizados totales alcanzarán al menos 700 millones de euros. Los fondos deben tener una duración mínima de cinco años,pueden distribuir dividendos y deben liquidarse antes del 31 de diciembre de 2032,marcando el final del fondo de fondos Mef-Cdp. Se establecerán mecanismos para prevenir dinámicas de sobrecompra y sobreventa. Las empresas de gestión de activos pueden reunir suscripciones tanto de inversores institucionales como minoristas. El fondo nacional estratégico también puede actuar como inversor ancla en ofertas públicas iniciales (OPIs). La iniciativa aborda el desafío de la atractividad de las PYMEs en el mercado,un problema no exclusivo de Italia pero más pronunciado allí. Las PYMEs a menudo se ven desfavorecidas por la escasez de liquidez,ya que el comercio tiende a centrarse en acciones de primera línea,y la reciente tendencia hacia la gestión pasiva de carteras,que simplemente replica índices,exacerba este problema. Revitalizar este segmento es crucial para Italia,ya que no se trata de una escasez de oferta o calidad de las empresas,sino más bien de una escasez o distorsión de la demanda. Como señaló Gian Marco Salcioli,jefe de estrategia de mercados globales en Imi,las empresas más pequeñas,que representan el 76% de la fuerza laboral total,contribuyen con el 63% al valor agregado total. Simone Strocchi,presidente de Electa y uno de los primeros firmantes del Manifiesto de Desarrollo del Mercado de Capitales,expresó su esperanza de que este proyecto inicie un ciclo virtuoso,atrayendo interés y capital a muchas empresas italianas cotizadas que languidecen a precios bajos en relación con sus capacidades y potencial,arriesgando adquisiciones de capital extranjero. Federico Freni,subsecretario de Mef,aseguró que la regulación de implementación del fondo se publicará pronto,enfatizando que la iniciativa proporcionará a las PYMEs el apoyo necesario para ingresar y permanecer en el mercado.
Tendencias Emergentes
El fondo nacional estratégico podría sentar un precedente para iniciativas similares en toda Europa,centrándose en mejorar la participación de las PYMEs en el mercado. A medida que el fondo madure,podría llevar a un aumento de la confianza de los inversores en las PYMEs,potencialmente alentando más OPIs y diversificando las carteras de inversión. El éxito de esta iniciativa podría inspirar a otros países a adoptar modelos similares,fomentando un mercado europeo de PYMEs más robusto.Perspectivas
La iniciativa destaca el papel crítico de las PYMEs en la economía,particularmente en Italia,donde forman la columna vertebral de la fuerza laboral y contribuyen significativamente al PIB. Al abordar los desafíos de liquidez y atractividad del mercado,el fondo tiene como objetivo desbloquear el potencial de estas empresas,asegurando que reciban la atención e inversión que merecen.Oportunidades
1. Un aumento de la inversión en PYMEs infravaloradas podría generar retornos significativos para los inversores.2. La iniciativa puede alentar a más PYMEs a considerar cotizar en la bolsa de valores,proporcionándoles acceso a capital y oportunidades de crecimiento.
3. Al actuar como inversor ancla,el fondo podría estabilizar las OPIs,haciéndolas más atractivas para otros inversores.
4. El proyecto podría estimular la innovación y la competitividad entre las PYMEs,impulsando el crecimiento económico y la creación de empleo.