Premium Assistance with Italy Banner

Reforma del IVA de la UE:Implicaciones para las Plataformas Digitales

See the entire Newsletter

Reforma del IVA de la UE:Implicaciones para las Plataformas Digitales

06 nov 2024

La UE ha alcanzado un acuerdo político sobre el paquete del IVA en la Era Digital (VIDA),que obliga a plataformas en línea como Airbnb a recaudar el IVA en servicios de alojamiento a corto plazo y transporte de pasajeros proporcionados por individuos no registrados en el IVA o pequeñas empresas.
Esta reforma tiene como objetivo abordar las distorsiones de competencia y las pérdidas de ingresos por IVA. El paquete también introduce la facturación electrónica transfronteriza y requisitos de informes digitales,con una implementación gradual a partir de 2025.
La directiva establece cronogramas específicos para los ajustes de la legislación nacional,con el cumplimiento total esperado para 2030.

Reforma del IVA de la UE:Implicaciones para las Plataformas Digitales

La Unión Europea ha dado un paso significativo hacia la modernización de su sistema de IVA con el paquete del IVA en la Era Digital (VIDA). Esta reforma,acordada durante la reunión del Consejo Ecofin,se dirige a plataformas en línea como Airbnb,exigiéndoles recaudar el IVA en servicios de alojamiento a corto plazo y transporte de pasajeros.
Estos servicios,a menudo proporcionados por individuos no registrados en el IVA o pequeñas empresas,han llevado a una competencia desleal y pérdidas significativas de ingresos por IVA. La reforma tiene como objetivo nivelar el campo de juego haciendo que los operadores de plataformas sean responsables de la recaudación del IVA cuando el proveedor real del servicio no declare su número de identificación de IVA. A partir del 1 de julio de 2028,los estados miembros de la UE pueden optar por este régimen,con cumplimiento obligatorio para el 1 de julio de 2030.
Además,la directiva facilita el uso de la facturación electrónica para transacciones nacionales sin la aprobación previa de la Comisión de la UE y exige formatos electrónicos estructurados para transacciones intra-UE para 2030.
Esto incluye requisitos de informes digitales para transacciones B2B,asegurando una comunicación oportuna de los datos de las facturas.
La implementación gradual de la reforma permite una adaptación progresiva,con efecto completo esperado para 2030.