
06 nov 2024
Eima 2024 en Bolonia está preparada para mostrar el futuro de la agricultura sostenible con 1,750 expositores,incluidos casi 700 participantes internacionales.
A pesar de una disminución global en las ventas de tractores y desafíos económicos,el evento destaca la creciente necesidad de tecnología agrícola para satisfacer las demandas de una población mundial en aumento.
La exposición se centrará en innovaciones como la IA y la robótica,cruciales para mejorar la productividad y la sostenibilidad.
Aunque las tendencias actuales del mercado muestran una caída,el optimismo permanece para el crecimiento futuro,particularmente en mercados emergentes como el sudeste asiático y África.

La 24ª edición de Eima,la exposición global de maquinaria agrícola,se inaugura en Bolonia con 1,750 expositores,de los cuales casi 700 son internacionales.
El evento tiene como objetivo superar el récord de 2022 de 327,000 visitantes,reflejando el enfoque de la industria en la agricultura sostenible y la protección ambiental.
A pesar de una disminución global del 12% en las ventas de tractores en la primera mitad del año y una caída proyectada del 20% en los volúmenes de producción italianos,estas tendencias se atribuyen a presiones de costos e incertidumbres geopolíticas más que a debilidades estructurales.
Según Mariateresa Maschio,presidenta de la Federación Nacional de Fabricantes de Maquinaria Agrícola,la demanda de tecnología agrícola crecerá a medida que se espera que la población mundial alcance los 10 mil millones para 2050,lo que requerirá un aumento del 50% en la producción agrícola.
Los 130,000 metros cuadrados de espacio de exposición en BolognaFiere,completamente reservados,se convertirán en una 'Fábrica de Innovación' hasta el 10 de noviembre,centrándose en IA,big data y robótica.
Estas tecnologías son clave para conectar las actividades de campo con los sistemas de pronóstico del tiempo,monitorear productos y maquinaria,y gestionar cadenas de suministro,manteniendo así la competitividad agrícola y abordando preocupaciones ecológicas globales.
A pesar de las caídas del mercado,prevalece el optimismo,con caídas significativas en las ventas de tractores en países como Rusia,Turquía y Japón debido al aumento de costos y tensiones geopolíticas.
Agrievolution predice que 2024 verá las ventas globales de tractores más bajas desde 2016,con Italia experimentando una caída del 19.5% en ingresos.
Sin embargo,se anticipa crecimiento en el sudeste asiático y África,donde el rápido crecimiento poblacional está impulsando la demanda agrícola.