
04 ott 2024
La industria cerámica europea enfrenta desafíos significativos debido a crisis internacionales,regulaciones de la UE y competencia desleal,particularmente de India.
Los líderes de la industria enfatizan la necesidad de revisar las políticas de la UE sobre emisiones de CO2 y abogan por una etiqueta 'Hecho en Europa' para garantizar la transparencia del origen del producto.
A pesar de estos desafíos,el sector sigue siendo líder en calidad y exportaciones,con inversiones sustanciales en iniciativas ecológicas.
Los representantes de la industria italiana piden una transición equilibrada que respete la neutralidad tecnológica y destacan la importancia de la diversificación energética,incluidas las opciones nucleares.

La industria cerámica europea navega actualmente un panorama complejo marcado por crisis internacionales y las secuelas de la iniciativa Superbonus.
Una preocupación significativa es el Sistema de Comercio de Emisiones (ETS) de la UE para emisiones de CO2,que los líderes de la industria argumentan es defectuoso y perjudicial para su competitividad.
Además,la competencia desleal,particularmente de India,exacerba estos desafíos,con llamados a una etiqueta 'Hecho en Europa' para garantizar la transparencia en los orígenes de los productos.
A pesar de estos obstáculos,el sector cerámico es reconocido por su excelencia,con más del 80% de sus ingresos provenientes de exportaciones.
La industria ha realizado inversiones significativas en mejorar la calidad y la sostenibilidad,con un informe de 2 mil millones de euros dirigidos a iniciativas ecológicas.
Este compromiso con la responsabilidad ambiental es evidente en el progreso realizado en reciclaje y recuperación de residuos,alcanzando los objetivos de 2030 para 2021.
Emanuele Orsini,Presidente de Confindustria,enfatiza la necesidad de revisar el mecanismo ETS,que describe como especulativo y potencialmente disruptivo para el mercado.
Destaca el aumento del 67% en las importaciones indias como resultado de la competencia desleal y subraya la importancia de una transición equilibrada que respete la neutralidad tecnológica.
La industria italiana ha demostrado su compromiso ambiental,particularmente en el embalaje,y busca el apoyo de la UE para asegurar su crecimiento continuo.
La energía sigue siendo un tema crucial,con Orsini y Augusto Ciarrocchi,Presidente de Confindustria Ceramica,abogando por el desarrollo acelerado de la energía nuclear,incluidos los mini reactores de próxima generación.
El gobierno italiano,representado por el Ministro de Medio Ambiente Gilberto Pichetto Fratin,reconoce la necesidad de diversificación energética y está trabajando activamente en soluciones.
El cierre del gasoducto ucraniano en noviembre plantea desafíos adicionales,subrayando la urgencia de estos esfuerzos.
El economista Marco Fortis destaca el competitivo sector manufacturero de Italia,clasificándose como el cuarto mayor exportador global.
La industria cerámica contribuye significativamente al superávit comercial europeo,con una contribución de 2 mil millones de euros al total de 38 mil millones de euros.
Si bien los volúmenes de exportación se han mantenido estables,los ingresos han disminuido,reflejando las presiones económicas más amplias que enfrenta la industria.