Premium Assistance with Italy Banner

Reglamento de Restauración de la Naturaleza de la UE:Un Camino hacia la Sostenibilidad

See the entire Newsletter

Reglamento de Restauración de la Naturaleza de la UE:Un Camino hacia la Sostenibilidad

04 ott 2024

El Reglamento de Restauración de la Naturaleza de la UE,efectivo a partir del 18 de agosto de 2024,tiene como objetivo detener la pérdida de espacios verdes urbanos,proteger la biodiversidad y restaurar hábitats.
Obliga a los estados de la UE a implementar medidas para restaurar ecosistemas degradados,abordando los impactos del cambio climático y mejorando las condiciones de vida urbanas.
A pesar de la oposición de varios países,el reglamento requiere restaurar el 20% de las áreas terrestres y marinas de la UE para 2030,con una restauración completa para 2050.
Enfatiza el crecimiento económico,la agricultura sostenible y la biodiversidad,con planes nacionales monitoreados por la Comisión Europea y la Agencia Europea de Medio Ambiente.

Reglamento de Restauración de la Naturaleza de la UE:Un Camino hacia la Sostenibilidad

La Unión Europea ha introducido un reglamento innovador destinado a revertir el declive de los espacios verdes urbanos,salvaguardar la biodiversidad y restaurar hábitats naturales.
Este reglamento,efectivo a partir del 18 de agosto de 2024,modifica el reglamento anterior de 2022 sobre infraestructuras energéticas transeuropeas.
Obliga a los estados miembros de la UE a tomar acciones concretas para rehabilitar ecosistemas degradados,mitigando así los efectos de eventos climáticos extremos y desastres naturales que afectan cada vez más a Europa.
El reglamento no solo se dirige a los ecosistemas marinos y terrestres,sino que también busca mejorar la calidad de vida de los ciudadanos involucrando directamente a las áreas urbanas.
Bajo las nuevas reglas,los ecosistemas urbanos reciben especial atención,con requisitos estrictos para que las administraciones eviten cualquier pérdida neta de espacios verdes urbanos y cobertura arbórea hasta 2030.
Este cambio de perspectiva está destinado a mejorar la habitabilidad urbana aumentando los espacios verdes.
Además,se asigna a los estados la tarea de plantar al menos tres mil millones de árboles adicionales para 2030.
El reglamento enfrentó una oposición significativa,con Italia,Hungría,Polonia,los Países Bajos y Suecia votando en contra.
Sin embargo,se logró una mayoría,y todos los estados miembros ahora están obligados a cumplir con las nuevas reglas,que tienen como objetivo restaurar al menos el 20% de las áreas terrestres y marinas de la UE para 2030 y todos los ecosistemas para 2050.
Específicamente,los estados deben restaurar al menos el 30% de los hábitats en mal estado para 2030,el 60% para 2040 y el 90% para 2050.
Esto es crucial para prevenir desastres naturales,mitigar los efectos del cambio climático,garantizar la seguridad alimentaria y frenar la pérdida de biodiversidad en Europa.
El reglamento también apoya el crecimiento económico,ya que la Comisión Europea señala que cada euro gastado en restauración de la naturaleza puede generar un retorno de más de ocho euros.
El Banco Central Europeo destaca que aproximadamente el 72% de las empresas de la zona euro dependen de ecosistemas saludables y biodiversidad en entornos agrícolas,marinos y forestales.
Se describe un proceso de recuperación continuo y sostenible,promoviendo una producción agrícola más sostenible.
Las autoridades nacionales están obligadas a desarrollar Planes Nacionales,considerando la diversidad regional para identificar las medidas necesarias.
El proceso de aprobación de estos planes se detalla en el Artículo 15,comenzando con la investigación y el monitoreo,seguido de la cuantificación del área de cada hábitat a restaurar e identificando los recursos y financiamiento necesarios.
Las áreas urbanas,incluidos los centros de las ciudades y aglomeraciones,y potencialmente las zonas periurbanas,deben ser incluidas.
Bruselas mantiene la supervisión de estos planes,con los gobiernos obligados a presentarlos antes del 1 de septiembre de 2026.
La Comisión Europea evaluará y proporcionará comentarios,que los estados deben abordar dentro de seis meses.
La Agencia Europea de Medio Ambiente supervisará la implementación real.
En cuanto a los costos,el preámbulo del reglamento establece que los estados miembros deben incorporar los gastos de restauración en sus presupuestos,con financiación de la UE disponible.
Se pueden utilizar programas existentes,como Life,para medidas que apoyen la implementación del reglamento.