Premium Assistance with Italy Banner

Nuevos Criterios de Sostenibilidad para la Construcción de Carreteras:Presentación de 'Cam strade'

See the entire Newsletter

Nuevos Criterios de Sostenibilidad para la Construcción de Carreteras:Presentación de 'Cam strade'

04 ott 2024

Los 'Cam strade',nuevos Criterios Ambientales Mínimos para proyectos de infraestructuras viales,han sido publicados en el Boletín Oficial.
Vigentes a partir del 21 de diciembre de 2024,estos criterios buscan mejorar las prácticas sostenibles en el diseño,construcción y mantenimiento de infraestructuras viales.
Basados en el marco de Compras Públicas Verdes,el decreto enfatiza la economía circular,la evaluación del ciclo de vida y los riesgos ESG. Los requisitos clave incluyen el uso de materiales reciclados y el cumplimiento de estándares de rendimiento ambiental,asegurando el acceso equitativo y la modernización de infraestructuras para 2030.

Nuevos Criterios de Sostenibilidad para la Construcción de Carreteras:Presentación de 'Cam strade'

Los 'Cam strade',introducidos en el Boletín Oficial el 23 de agosto de 2024,establecen nuevos Criterios Ambientales Mínimos para proyectos de infraestructuras viales.
Estos criterios,vigentes a partir del 21 de diciembre de 2024,son parte de los esfuerzos del Ministerio para implementar el Plan de Acción de la Administración Pública para la sostenibilidad ambiental del consumo,como se detalla en el decreto del 3 de agosto de 2023 y basado en el Artículo 57,párrafo 2,del Código de Contratación (Decreto Legislativo 36/2023). Esta iniciativa enriquece el marco de Compras Públicas Verdes (GPP),que integra criterios ambientales a lo largo del proceso de contratación pública.
El decreto consta de tres artículos y un anexo que detalla los criterios tanto para el diseño como para la ejecución de proyectos de infraestructuras viales.
Los 'Cam strade' buscan fomentar prácticas innovadoras en el diseño,construcción y gestión de infraestructuras de alta calidad,fiables,sostenibles y resilientes,asegurando el acceso equitativo y la modernización para 2030.
Los criterios enfatizan los principios de economía circular,proyectos de viabilidad,evaluación del ciclo de vida (LCA) y riesgos ESG,abordando riesgos ambientales,sociales y de gobernanza corporativa a lo largo de la cadena de suministro.
Un componente crucial es el 'Dip-documento de orientación de diseño',que describe los criterios ambientales para la viabilidad del proyecto y la planificación técnico-económica.
Estos criterios sirven como cláusulas contractuales obligatorias tanto para el diseño como para la ejecución del proyecto.
Notablemente,el decreto exige el uso de productos de construcción con un contenido mínimo de materiales recuperados,reciclados o subproductos,asegurando la paridad de rendimiento con materiales nuevos.
Para intervenciones en carreteras existentes,se fomenta el uso de materiales recuperados del mismo sitio.
El cumplimiento de estos estándares es esencial,con un énfasis específico en la circularidad de los productos de construcción y el rendimiento ambiental de los sitios de construcción.