Premium Assistance with Italy Banner

Hipotecas Verdes: Un Camino hacia Bienes Raíces Sostenibles

See the entire Newsletter

Hipotecas Verdes: Un Camino hacia Bienes Raíces Sostenibles

04 ott 2024

La reciente Encuesta de Préstamos Bancarios destaca un endurecimiento de los estándares de crédito en la Eurozona, con Italia mostrando una tendencia única de flexibilización del crédito para empresas manufactureras de baja energía.
Las hipotecas verdes, que ofrecen condiciones favorables para propiedades energéticamente eficientes, han experimentado un crecimiento significativo, impulsado por cambios regulatorios y criterios internos de los bancos.
A pesar de los modestos beneficios financieros, estas hipotecas desempeñan un papel crucial en el contexto más amplio de las finanzas sostenibles y la transición energética, especialmente a la luz de la nueva directiva de rendimiento energético de la UE. El cambio del sector inmobiliario hacia la sostenibilidad es esencial para el crecimiento económico y la responsabilidad ambiental.

Hipotecas Verdes: Un Camino hacia Bienes Raíces Sostenibles

En la Eurozona, la Encuesta de Préstamos Bancarios revela un continuo endurecimiento de los estándares de crédito para las empresas, con una excepción notable en Italia, donde las condiciones de crédito se han flexibilizado para las empresas manufactureras de baja energía.
Esta divergencia se atribuye a la tolerancia al riesgo de los bancos, particularmente en Francia y Alemania.
En el último año, los términos de crédito han favorecido a las empresas 'verdes' mientras se han vuelto más estrictos para las 'marrones', influenciados por la evolución de las regulaciones sobre informes de sostenibilidad y evaluación del riesgo climático.
Un componente dinámico de las finanzas sostenibles es la 'hipoteca verde', que carece de una definición estandarizada pero generalmente se refiere a préstamos con condiciones favorables para propiedades energéticamente eficientes.
Estas hipotecas han crecido significativamente de 2020 a 2022, con los principales bancos liderando el cambio.
Un Documento Ocasional del Banco de Italia destaca un modesto 'descuento de hipoteca verde', ofreciendo tasas de interés ligeramente más bajas para hogares energéticamente eficientes.
A pesar de la pequeña ventaja financiera, estas hipotecas son fundamentales en el contexto de la directiva de rendimiento energético de la UE, que busca reducir el consumo energético y las emisiones de CO2 del sector inmobiliario.
La directiva, efectiva desde mayo de 2024, subraya la importancia del sector inmobiliario en lograr la descarbonización, ya que los edificios representan una parte significativa del uso de energía y emisiones en la UE. La transición a edificios energéticamente eficientes es crucial para el crecimiento económico y la creación de empleo, alineándose con el objetivo más amplio de reducir el impacto ambiental.