Premium Assistance with Italy Banner

Expansión Hidroeléctrica de Edison en el Sur de Italia:Un Movimiento Estratégico

See the entire Newsletter

Expansión Hidroeléctrica de Edison en el Sur de Italia:Un Movimiento Estratégico

04 ott 2024

Edison está avanzando en sus proyectos de bombeo hidroeléctrico en el sur de Italia,con el objetivo de poner en funcionamiento dos plantas importantes para 2030.
Con una capacidad planificada de 2.5 GW en varias regiones,la empresa ha obtenido aprobaciones ambientales para las plantas de Pescopagano y Villarosa,cada una con una capacidad de 500 MW. Edison se está preparando para participar en las próximas subastas de sistemas de almacenamiento,anticipando inversiones significativas y la creación de empleo.
La iniciativa se alinea con los objetivos de energía renovable de Italia,abordando los déficits de almacenamiento de agua y mejorando la seguridad energética.

Expansión Hidroeléctrica de Edison en el Sur de Italia:Un Movimiento Estratégico

Edison está haciendo avances significativos en el desarrollo de tecnología de bombeo hidroeléctrico en el sur de Italia.
Esta tecnología,que implica la transferencia de agua entre dos embalses,permite la absorción de energía durante los picos de producción y su liberación durante los períodos de alto consumo.
La empresa ha delineado un plan de 2.5 GW para aproximadamente diez plantas en regiones como Puglia,Basilicata,Calabria,Sicilia y Cerdeña.
Entre estas,las plantas de Pescopagano y Villarosa,cada una con una capacidad de 500 MW,estarán operativas para 2030.
Edison ha firmado recientemente un acuerdo de inversión de 1.2 mil millones de euros con Webuild para estos proyectos.
La empresa ya ha obtenido evaluaciones de impacto ambiental y está trabajando para completar los procesos de autorización para fin de año.
Esto permitirá la participación en subastas de sistemas de almacenamiento previstas para la próxima primavera,bajo el mecanismo Macse que está siendo definido por el Ministerio de Medio Ambiente,Terna y Arera.
Edison ha identificado embalses existentes en el sur,mapeando 150 en ocho regiones,con planes de invertir en alrededor de diez para restaurar su funcionalidad completa y crear embalses adicionales para el bombeo.
Italia tiene alrededor de 530 presas con una capacidad teórica de casi 14 mil millones de metros cúbicos,aunque solo 11-12 mil millones son actualmente utilizables.
El sur enfrenta un déficit significativo de almacenamiento de agua,con trabajos de mantenimiento y finalización aún pendientes.
Restaurar la capacidad de los embalses puede mitigar los efectos del cambio climático,como la sequía.
El bombeo requiere solo una cantidad limitada de agua en un ciclo cerrado,permitiendo que el resto se use para riego o extinción de incendios.
Se espera que el sur vea el mayor crecimiento en renovables no programables,necesitando soluciones de almacenamiento para asegurar la flexibilidad,adecuación y seguridad de la red.
Actualmente,Italia opera 22 estaciones de bombeo,con una capacidad total de absorción de alrededor de 6.5 GW. Terna ha recibido solicitudes de conexiones a la red para nuevos sistemas de almacenamiento,incluidos los de Edison,que suman 8 GW. El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (Pniec) ha identificado una necesidad de 9 GW de capacidad para 2030.
En diciembre,la Comisión de la UE aprobó la subasta de Terna para sistemas de almacenamiento,con 17.7 mil millones de euros asignados para incentivar una capacidad de 9 GW. Edison espera que 3-4 GW de esto sea bombeo hidroeléctrico,potencialmente desbloqueando 10 mil millones de euros en inversiones privadas y creando un estimado de 15,000 empleos en construcción y 1,000 empleos operativos.
Esto también fortalecería la competitividad industrial de Italia,mejoraría la seguridad energética y reduciría la dependencia de materias primas críticas necesarias para otras tecnologías de almacenamiento maduras,como las baterías electroquímicas.
Edison anticipa que el Macse reconocerá y valorará adecuadamente las diferencias entre estas tecnologías,asegurando oportunidades competitivas para proyectos de bombeo y facilitando inversiones significativas.