
04 ott 2024
El marco legal que regula la preparación y envío de las actas de reuniones de condominios ha sido actualizado por la Ley 220/2012.
Ahora se requiere que los administradores mantengan un registro de las actas de las reuniones,incluyendo detalles de las actividades y decisiones de la asamblea.
Aunque la ley no especifica un plazo para enviar las actas a los asistentes,es crucial hacerlo con prontitud para evitar complicaciones legales.
El derecho a impugnar las decisiones de la asamblea es sensible al tiempo,y las demoras en el envío de las actas podrían obstaculizar este proceso.
Fallos judiciales históricos enfatizan la importancia de la comunicación oportuna,sugiriendo que los administradores deben actuar rápidamente para prevenir disputas.

Marco Legal para las Actas de Reunión
El panorama legal para las actas de reuniones de condominios experimentó cambios significativos con la introducción de la Ley 220/2012. Esta reforma se sumó a la disposición existente en el Artículo 1136 del Código Civil,que obliga a redactar actas para las reuniones de la asamblea que deben registrarse en un registro específico mantenido por el administrador. El Artículo 1130 ahora estipula además que los administradores son responsables de mantener este registro,que debe incluir no solo las actas sino también cualquier instancia de no constitución de la asamblea,resoluciones y declaraciones hechas por los propietarios del condominio.Importancia del Envío Oportuno
A pesar de estos requisitos detallados,la ley no especifica un plazo para enviar las actas a quienes asistieron a la reunión. Esta omisión es significativa porque,según el Artículo 1137,párrafo 2,del Código Civil,solo los miembros ausentes tienen derecho a impugnar las decisiones de la asamblea dentro de los treinta días desde la fecha en que se comunican las actas. Este derecho se aplica únicamente a resoluciones anulables,ya que las resoluciones nulas pueden ser impugnadas sin restricciones de tiempo.Decisiones Judiciales Históricas
En un fallo pasado de la Corte de Apelaciones de Milán (2520/1997),se determinó que un envío retrasado de las actas a todos los propietarios del condominio no invalida automáticamente la resolución,incluso si las regulaciones del condominio estipulan un período de envío de diez días después de la reunión. Sin embargo,esta decisión se refería a un miembro que estuvo presente en la reunión,a quien el administrador está obligado a proporcionar las actas a solicitud. La Corte Suprema,en su fallo (Casación 5014/1999),no abordó el momento del envío,pero aclaró que todas las actividades realizadas durante la asamblea deben ser documentadas,incluso si no se adoptaron resoluciones.Mejores Prácticas para Administradores
En conclusión,no hay justificación para retrasar la comunicación de las actas. Para prevenir acusaciones de retraso intencional destinado a obstruir la impugnación de una resolución anulable,es aconsejable que los administradores transcriban las actas rápidamente y las envíen a los propietarios del condominio mucho antes del plazo de treinta días para la impugnación. Este enfoque proactivo no solo asegura el cumplimiento de las obligaciones legales,sino que también fomenta la transparencia y la confianza entre los miembros del condominio.Más Información
- El papel del administrador en el mantenimiento de registros precisos y oportunos.
- El impacto de la comunicación oportuna en la gobernanza del condominio.
- Implicaciones legales del envío retrasado de actas de reunión.
Aspectos Críticos y Problemas Potenciales
- Falta de un plazo especificado para el envío de actas.
- Potencial de disputas derivadas de la comunicación retrasada.
- El equilibrio entre deberes administrativos y cumplimiento legal.
Errores Comunes y Fallos
- No transcribir las actas con prontitud.
- Pasar por alto la importancia del envío oportuno.
- Malentender los derechos legales de los miembros ausentes.
Sugerencias y Consejos Útiles
- Los administradores deben priorizar la transcripción y envío de actas.
- Establecer plazos internos para asegurar el cumplimiento de los marcos de tiempo legales.
- Mantener una comunicación abierta con los miembros del condominio para prevenir malentendidos.