
04 ott 2024
Italia se está posicionando como líder en el desarrollo de tecnología de energía eólica flotante en alta mar,una alternativa incipiente y costosa a las soluciones tradicionales de energía eólica.
Sin proyectos industriales actuales en todo el mundo,Italia aspira a ser pionera en esta tecnología,con el potencial de convertirse en un exportador global.
El proyecto Med Wind,un importante parque eólico flotante en alta mar,está planeado frente a la costa de Mazara del Vallo,con una inversión de 9.5 mil millones de euros.
Un memorando con la empresa china MingYang Smart Energy tiene como objetivo establecer un centro de producción de turbinas en Italia.
A pesar de algunas críticas europeas,el enfoque sigue siendo construir una cadena de suministro robusta para cumplir con los ambiciosos objetivos energéticos para 2040.

Italia está dando pasos significativos hacia convertirse en líder en tecnología de energía eólica flotante en alta mar,un campo que aún está en fase experimental a nivel mundial.
A diferencia de los parques eólicos tradicionales en alta mar,las turbinas flotantes no están fijas y pueden desplegarse en aguas más profundas,ofreciendo una solución donde los métodos convencionales no son viables.
Sin embargo,este enfoque innovador conlleva costos más altos.
Simone Togni,presidente de la Asociación Italiana de Energía Eólica (Anev),enfatiza el potencial de Italia no solo para desarrollar esta tecnología,sino también para convertirse en un exportador global.
El proyecto Med Wind,que se convertirá en el parque eólico flotante más grande del Mediterráneo,está planeado a 80 km de la costa de Mazara del Vallo.
Con una fecha de operación estimada en 2027,el proyecto implica una inversión de 9.5 mil millones de euros.
Actualmente,se han presentado 100 GW de proyectos de energía eólica flotante al Ministerio,aunque solo una fracción se realizará. El plan energético del gobierno italiano apunta a 26 GW de capacidad eólica terrestre y 2.1 GW de capacidad eólica en alta mar para 2030,con la visión de alcanzar 10 GW de capacidad en alta mar para 2040.
Para lograr estos objetivos,es esencial una cadena de suministro capaz,sin embargo,los fabricantes europeos no están cumpliendo con los plazos requeridos.
En consecuencia,algunos operadores están obteniendo componentes del extranjero,incluida China.
En agosto,se firmó un memorando de entendimiento entre el Ministerio italiano,MingYang Smart Energy y Renexia para establecer una instalación de producción de turbinas en Italia,creando 1,100 empleos con una inversión de 500 millones de euros.
Esta instalación está destinada a suministrar turbinas para el proyecto Med Wind.
Aunque el acuerdo ha enfrentado críticas de asociaciones europeas de energía eólica,Togni argumenta que la prioridad es desarrollar la infraestructura necesaria,incluso si significa obtener tecnología fuera de la UE. La tecnología está respaldada por el decreto Fer2,que incentiva 4.6 GW de proyectos de energía renovable,incluidos 3.8 GW de energía eólica en alta mar,con una tarifa de 185 euros por MWh.
Anev ha abogado por créditos fiscales y un cambio de los costos de conexión de los operadores al sistema eléctrico.
La industria también está a la espera del decreto de idoneidad de áreas marinas,esperado para finales de año.