
04 ott 2024
El crecimiento del PIB de Italia ha superado al de Alemania y Francia después del COVID,con revisiones significativas por parte de Istat que destacan una robusta recuperación económica.
A pesar de una relación deuda-PIB estable desde 2019,el crecimiento de Italia en 2021 y 2022 ha sido notable,superando los niveles previos a la pandemia.
Este crecimiento,atribuido al 'legado Draghi',desafía los estereotipos de estancamiento económico de Italia.
La recuperación es amplia,con aumentos notables en comercio,hospitalidad y servicios profesionales,a pesar de los desafíos demográficos.
El crecimiento del PIB per cápita de Italia es notablemente más alto que el de sus homólogos europeos.

El reciente desempeño económico de Italia ha sido notable,con su crecimiento del PIB superando al de las principales economías europeas como Alemania y Francia.
Las revisiones de Istat han subrayado el progreso real en la recuperación económica de Italia,con la relación deuda-PIB mejorando del 137.1% al 134.6% en 2023,manteniendo la estabilidad desde 2019.
Esta estabilidad es única entre los países del G7,aunque no implica indulgencia fiscal para el gobierno.
El crecimiento del PIB en volumen para 2021 y 2022 ha sido revisado significativamente al alza,con el PIB de Italia en 2022 ya un 3.9% por encima de los niveles de 2019,superando a Francia,España y Alemania.
Este crecimiento,a menudo referido como el 'legado Draghi',continuó en 2023,aunque a un ritmo más lento del 0.7%,manteniendo a Italia a la vanguardia de la recuperación económica post-pandemia en la Eurozona.
La narrativa del estancamiento económico de Italia ha sido desafiada,con un crecimiento sustancial en sectores como el comercio,la hospitalidad y los servicios profesionales.
A pesar de un declive demográfico,el PIB per cápita de Italia ha aumentado un 5.9% en los últimos cuatro años,un marcado contraste con el modesto crecimiento en Francia y España,y un declive en Alemania.