
04 ott 2024
El Código Civil Italiano establece que las acciones en tesorería en empresas no cotizadas deben incluirse tanto en los cálculos de quórum constitutivo como deliberativo durante las reuniones de accionistas.
Esto difiere de las empresas cotizadas,donde las acciones en tesorería se excluyen del quórum deliberativo.
La decisión de la Corte Suprema destaca la razón detrás de esta distinción,enfatizando la ausencia de un límite cuantitativo en las acciones en tesorería en empresas no cotizadas y el trato equitativo de todos los accionistas.
El fallo asegura que los accionistas mayoritarios no puedan controlar unilateralmente las decisiones,manteniendo un equilibrio de poder.

En las empresas no cotizadas,las acciones en tesorería,que son propiedad de la propia empresa emisora,deben considerarse al calcular tanto los quórums constitutivo como deliberativo para las reuniones de accionistas,según el Artículo 2357-ter,párrafo 2,del Código Civil Italiano.
Esto significa que al inicio de la reunión,estas acciones se cuentan como presentes,y durante la votación,se incluyen en el denominador para los cálculos de quórum,ya sea basado en todo el capital social o solo en el capital presente en la reunión.
El fallo de la Corte Suprema en la decisión 23557 aclara que se requiere un enfoque diferente para las empresas cotizadas.
Mientras que el quórum constitutivo se calcula de manera similar a las empresas no cotizadas,las acciones en tesorería se excluyen del cálculo del quórum deliberativo,como se indica en el Artículo 2369,párrafo 3,del Código Civil.
En el caso revisado por la Corte Suprema,el capital social de una empresa no cotizada estaba dividido con un 47% en manos del accionista mayoritario,un 43% por el accionista minoritario y un 10% como acciones en tesorería.
Una resolución válida requería la aprobación de ambos accionistas,ya que ninguno podía alcanzar solo el umbral necesario del 50.01% debido a la inclusión de las acciones en tesorería en el denominador.
La Corte justificó el tratamiento diferente de las acciones en tesorería entre empresas cotizadas y no cotizadas al señalar que las empresas cotizadas no pueden tener más del 20% de su capital como acciones en tesorería,mientras que no existe tal límite para las empresas no cotizadas.
La inclusión de las acciones en tesorería en el denominador para las empresas no cotizadas asegura que su compra,financiada con el dinero de todos los accionistas,no beneficie desproporcionadamente a los accionistas mayoritarios.
Si las acciones en tesorería fueran excluidas,el accionista mayoritario podría aprobar resoluciones unilateralmente,socavando el equilibrio de poder que pretende la ley.