Premium Assistance with Italy Banner

Eni y Snam Lanzan Iniciativa de Almacenamiento de CO2 en Italia

See the entire Newsletter

Eni y Snam Lanzan Iniciativa de Almacenamiento de CO2 en Italia

04 ott 2024

Eni y Snam han iniciado el primer proyecto de captura y almacenamiento de CO2 en Italia,en Rávena,con una inversión de 1.500 millones de euros.
El proyecto tiene como objetivo descarbonizar las industrias intensivas en energía capturando,transportando y almacenando las emisiones de CO2 de la planta de tratamiento de gas de Eni.
Se espera que la iniciativa logre una eficiencia de reducción de CO2 de más del 90%,con planes futuros para expandir la capacidad de almacenamiento a 4 millones de toneladas anuales para 2030.
Este proyecto se alinea con los objetivos europeos para el almacenamiento de CO2 y aprovecha la infraestructura y experiencia existentes en el área de Rávena.

Eni y Snam Lanzan Iniciativa de Almacenamiento de CO2 en Italia

Eni y Snam han lanzado oficialmente el primer proyecto de captura y almacenamiento de CO2 en Italia,en Rávena,marcando un paso significativo hacia la descarbonización de las industrias intensivas en energía.
La iniciativa,con una inversión estimada de 1.500 millones de euros,tiene como objetivo establecer un centro italiano para la tecnología de captura y almacenamiento de carbono (CCS),crucial para cumplir con los objetivos climáticos.
El proyecto implica la captura de emisiones de CO2 de la planta de tratamiento de gas natural de Eni en Casalborsetti,Rávena,estimadas en 25,000 toneladas anuales.
El CO2 capturado se transporta a través de tuberías reutilizadas a la plataforma offshore Porto Corsini Mare Ovest,donde se inyecta en un campo de gas agotado a una profundidad de 3,000 metros.
El proyecto se destaca por su alta eficiencia,logrando una reducción de CO2 de más del 90%,con concentraciones por debajo del 3% a presión atmosférica.
Esta eficiencia lo posiciona como un ejemplo líder a nivel mundial en captura industrial de CO2.
La tecnología CCS,respaldada por marcos regulatorios simplificados,es esencial para reducir las emisiones en sectores difíciles de mitigar.
El CEO de Eni,Claudio Descalzi,enfatizó la importancia industrial del proyecto y su papel en aprovechar la experiencia e infraestructura local.
La Unión Europea tiene como objetivo lograr una capacidad de almacenamiento de CO2 de al menos 50 millones de toneladas anuales para 2030,y este proyecto contribuye a ese objetivo.
El CEO de Snam,Stefano Venier,destacó la alineación del proyecto con su plan estratégico para permitir una transición energética equilibrada.
La empresa conjunta con Eni es parte de los esfuerzos europeos más amplios,con proyectos similares en Francia,Grecia y el Reino Unido.
Los planes futuros incluyen expandir el CCS de Rávena para almacenar hasta 4 millones de toneladas anuales para 2030,con potencial para alcanzar 16 millones de toneladas según la demanda del mercado.